El Órgano Superior de Dirección del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó este miércoles (31) los topes de gastos de campaña a los que se deberán sujetar los partidos políticos y candidatos independientes para la elección de diputados locales e integrantes de los diez ayuntamientos el próximo 1 de julio.
Además, fue aprobado el Proceso Técnico Operativo del Programa de Resultados Electorales Preliminares, el PREP, que consiste en el conjunto de actividades y procedimientos secuenciados para llevar a cabo desde el acopio de las actas, hasta la publicación de los datos, imágenes y bases de datos.
Las cantidades determinadas por el Consejo General, con base a lo establecidos en el Código Electoral del Estado, para los 16 distritos locales electorales, son las siguientes:
Distrito 1 (Colima): 959 mil 232.13 pesos.
Distrito 2 (Colima): 1 millón 11 mil 682.37 pesos.
Distrito 3 (Colima): 930 mil 373.75 pesos.
Distrito 4 (Comala-VdeÁ): 862 mil 903.18 pesos.
Distrito 5 (Coquimatlán-VdeÁ): 959 mil 715.79 pesos.
Distrito 6 (Colima-Cuauhtémoc): 1 millón 27 mil 78.88 pesos.
Distrito 7 (VdeÁ): 874 mil 914.07 pesos.
Distrito 8 (VdeÁ): 821 mil 308.42 pesos.
Distrito 9 (Armería-Manzanillo): 827 mil 918.44 pesos.
Distrito 10 (Tecomán): 786 mil 323.68 pesos.
Distrito 11 (Manzanillo): 908 mil 958.36 pesos.
Distrito 12 (Manzanillo): 886 mil 736.87 pesos.
Distrito 13 (Manzanillo): 876 mil 230.70 pesos.
Distrito 14 (Manzanillo-Minatitlán): 952 mil 702.72 pesos.
Distrito 15 (Tecomán): 738 mil 145.77 pesos.
Distrito 16 (Ixtlahuacán-Tecomán): 831 mil 115.97 pesos.
En el caso de los Ayuntamientos, el tope de gastos definido es:
Armería: 575 mil 232.96 pesos.
Colima: 3 millones 310 mil 975.14 pesos.
Comala: 446 mil 498.79 pesos.
Coquimatlán: 429 mil 731.91 pesos.
Cuauhtémoc: 617 mil 391.99 pesos.
Ixtlahuacán: 135 mil 720.37 pesos.
Manzanillo: 3 millones 680 mil 948.17 pesos.
Minatitlán: 196 mil 365.96 pesos.
Tecomán: 2 millones 219 mil 865.05 pesos.
Villa de Álvarez: 2 millones 642 mil 610.76 pesos.
Finalmente, los integrantes del Consejo General del IEE recordaron que la propaganda electoral y las actividades de campaña deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones fijados por los partidos políticos, coaliciones o candidaturas independientes en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma electoral que para la elección correspondiente hubiesen registrado.